Los increíbles autos del sótano de Mazda North America

Los sótanos no son comunes en la costa de California. El cercano océano Pacífico genera un nivel freático alto, y existe el riesgo siempre presente de terremotos dada la posición del estado en una importante línea de falla de la zona de subducción. Los sótanos son poco prácticos.

No se producen temblores mientras camino por el sótano de Mazda North America con el director de relaciones públicas de la compañía, Jeremy Barnes, pero el gruñido intermitente de una bomba de agua industrial es un recordatorio constante de la ubicación costera. Y su trabajo detrás de los muros de hormigón es más vital de lo que podría ser si este sótano fuera simplemente un aparcamiento de la empresa.

Mazda North America comenzó a recopilar vehículos históricos hace aproximadamente una década, cuando la empresa celebraba los 40 años del motor rotativo. Ahora tiene a su cargo docenas de modelos importantes, entre los que se encuentran vehículos fundamentales en la historia de la compañía, desde uno de los dos Cosmo Sports importados oficialmente a los EE. Mazda alguna vez vendido en las costas de EE.UU.

Lo que no es es un museo, al menos no en el sentido tradicional. Es bastante más tosco y está listo para comenzar, con poca ceremonia en la posición de cada automóvil. Pero también se debe a que casi todos los vehículos funcionan correctamente. Los que no lo hacen simplemente están esperando el momento adecuado y, contrariamente a lo esperado, son los autos de carrera los que a menudo ven más uso que sus contrapartes de calle.

También están ubicados más cerca de la entrada; un Mazda RX-2 que debutó en Lime Rock en 1972, un prototipo de RX-7 para los autos de las 24 horas de Daytona de 1979 de Mazda y una serie de autos de carrera especialmente diseñados que comenzaron con un IMSA Mazda MX-6 GTU y culminaron con algunos de los autos de la firma. prototipos deportivos más espectaculares.

Lo que más se destaca es el familiar diseño naranja y verde de Renown. Este no es el 787B de Mazda ganador de Le Mans, sino su predecesor 767 que finalizó noveno en Le Mans en 1989 (pero también un automóvil que ganó la clase GTP varios años seguidos). Hay un 787B allí, con una librea blanca y azul más anónima.

Los dos autos estacionados al lado son menos conocidos pero más espectaculares a la vista. Falta su clip frontal es un RX-792P, construido para la clase GTP de IMSA y que desarrolla alrededor de 750bhp a partir de su motor 26B de cuatro rotores, como el del 767 y el 787B.

> Lea también: 24 horas de Le Mans: cinco autos de carrera que sacudieron el bote

El otro es el espectacular MXR-01, construido para cumplir con las regulaciones de motores de 3.5 litros en las carreras World Sportscar después de que se prohibiera el rotativo ganador de Le Mans. Sin motor propio, Mazda recurrió a Judd para obtener un V10 derivado de la F1, y sin chasis tampoco (el 787B fue diseñado específicamente para su motor de cuatro rotores) TWR intensificó con un chasis XJR-14. Lamentablemente, este es un automóvil que Mazda no puede usar: su motor F1 enormemente avanzado está más allá de la experiencia del solitario mecánico de colección de Mazda, Randy (quien, para su crédito, está reconstruyendo dos motores de carrera de cuatro rotores en este momento: un 13J y un 26B ).

Los coches rotativos de carretera también están presentes y son correctos. El más especial, uno que Jeremy llama “la joya de la corona de nuestra colección de autos de calle”, es un Cosmo Sport de 1967.

También conocido como 110S, el chasis Cosmo 220 fue uno de los dos únicos que llegaron al país ese año. Tiene una historia fascinante. En la década de 1960, Mazda compró los derechos para fabricar motores rotativos para la región de Asia y el Pacífico, tal como lo hizo GM para América del Norte, Mercedes para Europa continental y Rolls-Royce en el Reino Unido. Pero para aplicaciones aerodinámicas, la licencia fue comprada por Curtiss-Wright Corporation.

El automóvil de Mazda fue comprado originalmente por Curtiss-Wright, que pasó la década de 1960 comprando prácticamente cualquier objeto rotativo que pudiera tener en sus manos para comprender mejor la tecnología. Jeremy me entrega un pequeño trozo de papel: una fotocopia del documento de registro original de Nueva Jersey, con fecha del 14 de noviembre de 1967. Seis meses después de que Mazda comprara el automóvil, un ex empleado de Curtiss-Wright se puso en contacto con la empresa y ofreció una enorme alijo de piezas para el automóvil y revelando que había trabajado junto a Kenichi Yamamoto, el hombre que ayudó a desarrollar el motor rotativo para Mazda.

> Más: Autos con motor rotativo de seis llaves

Con poco tiempo para ver la colección en profundidad, es el único automóvil cuya cabina elijo explorar. Jeremy describe el Cosmo como un «gatito» para conducir, ya que realizó varios viajes a Monterey en el automóvil y elogió su refinamiento y comodidad. En tamaño, la cabina se siente similar a la de mi evo Fast Fleet Eunos Roadster, aunque adornada con un borde aún más delgado en el volante y, en particular, una posición de conducción más baja y decidida.

Hay algunas gemas históricas más escondidas en la colección, desde un RX-7 de primera generación propiedad de un concesionario Mazda en Anchorage, hasta un REPU inmaculado, el pick-up con motor rotativo de Mazda, tomado como un intercambio de concesionario. en.

Además de los rotativos, hay MX-5 en abundancia. Mazda aún posee los tres autos de exhibición de automóviles de Chicago de 1989 (blanco, rojo y azul, el primero de los cuales se convirtió en un auto de carreras poco después de su debut), así como una gran cantidad de autos SEMA, incluido el SEMA Speedster blanco de este año. Más especial aún es uno de los pocos MX-5 de techo fijo de primera generación, el Miata M Coupe de mediados de los 90. Diseñado por Tom Matano, que había trabajado en el MX-5 original, el concepto se presentó sin la bendición de la fábrica de Mazda y no es tan sofisticado como parece: el techo es de fibra de vidrio moldeada, en lugar de láminas de metal. Pero es bastante hermoso, mucho más elegante que el techo rígido accesorio disponible para los autos, y sin duda también contribuye a la rigidez del chasis.

Con el tiempo llegando a su fin y la bomba de agua todavía trabajando horas extras, observo los últimos autos: el único RX-7 Spirit R con volante a la izquierda, un RX-4 de apariencia tosca que Jeremy describe como «posiblemente no la mejor compra». nunca hemos hecho” un MX-5 Cup Car estilo Trigger’s Broom con más de 22,000 millas de carrera en el reloj (incluidas seis carreras Thunderhill de 25 horas) y un RX-8 modifcado. Este último, aunque parecía un accesorio de Fast and the Furious, en realidad era la mula de desarrollo para un proyecto Mazdaspeed RX-8 que nació muerto. “No pudimos llegar al punto en que fuera lo suficientemente rápido o confiable”, reflexiona Jeremy.

Claramente hay más para explorar aquí (incluyendo un par de autos cuyas cubiertas me pidieron que no mirara debajo…) y varios cuyas historias solo se pueden ampliar al conducir. Probablemente esta no sea la última vez que exploremos el sótano de Mazda.

Categorías:

Sin respuestas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *