La regla de oro para conducir autos conceptuales únicos y de valor incalculable como el Golf GTI W12-650: no parlotees. Los delitos menores estarán mal vistos, principalmente porque es poco probable que cualquier daño se pueda reparar fuera de un fabricante de prototipos especializado y a un costo considerable. Además, al ser un concepto, la suspensión, la dirección y el tren motriz se han configurado para hacer poco más que subir y bajar el automóvil en un stand de exhibición de automóviles.
Sin embargo, esta información importante parece haber pasado por alto a mi conductor. Y un fotógrafo acaba de pedirle que ‘exhiba’ para la cámara, bloqueando así las vías neuronales hacia el sentido común.
El primer pase a la vuelta de la esquina da subviraje. Segundo pase, levante un poco, contracción de la cola. Tercer paso, levante mucho, tenga un giro masivo, quede envuelto en humo de neumáticos asfixiante. Cuarta pasada: más circunspecta, así que vuelta al subviraje. Quinta pasada: más velocidad, incluso mayor efecto sobre la hierba, deslizándose lateralmente hacia el borde de otra sección de pista de cemento. Uf. Sin voltear. Risa nerviosa. Mi conductor recuerda repentinamente que este es un Golf GTI donde las abolladuras no se pulen.
Aún así, se le puede perdonar a mi hombre su indiscreción, ya que no está solo en su contagioso entusiasmo por este biplaza con motor central biturbo. Cuando nos ponemos al día con el loco Golf de tracción trasera de 641bhp en una antigua base de la fuerza aérea del Bloque del Este cerca de Berlín, Marc Lichte, el hombre responsable del diseño exterior del GTI W12, apenas ha dicho hola antes de estallar en una apasionada descripción de su favorito. características de diseño (los pilares C ‘voladores’ vienen arriba, ya que usted pregunta).
Lichte realmente quiere que Volkswagen construya este automóvil. ‘Depende de ustedes hacer correr la voz, ayudar a aumentar la demanda, ayudar a persuadir a nuestra gerencia para que fabrique el W12′, insiste en tono evangélico. «Sería comparativamente fácil de hacer porque todas las piezas son artículos listos para usar del grupo Volkswagen: es un motor Bentley con una caja de cambios Phaeton montada en la parte trasera, frenos delanteros Audi RS4, frenos traseros y eje Gallardo, y el plataforma es Golf.’
Lichte también cree que el jefe supremo de VW, Ferdinand Piëch, es fanático de proyectos como este. El hecho de que el GTI W12 se haya construido es una especie de prueba de que Volkswagen todavía tiene un gen de locura en su ADN corporativo. Particularmente porque este proyecto no fue concebido para capturar pulgadas de columna en un importante salón del automóvil internacional, sino para sorprender a la multitud en un festival anual de GTI en Wörthersee, Austria.
Desde 20 pies de distancia, el GTI W12 oculta en gran medida su especificación poco probable. Su silueta, al menos de perfil, parece la de un Golf normal y comparte la misma distancia entre ejes. Y aunque se asienta 70 mm más abajo, rueda sobre aleaciones de 19 pulgadas, tiene rejillas abiertas en la parte delantera y trasera y un par de ventilaciones en los costados, hemos visto ese tipo de cosas antes en la industria del tuning. Incluso el techo de fibra de carbono no parece tan inusual, hasta que te acercas.
Desde pulgadas en lugar de pies de distancia, la cantidad de trabajo que se ha invertido en este automóvil se vuelve más clara. Detrás de los pilares B, el techo de fibra de carbono se hunde hacia abajo y las ventanas traseras se contraen hacia adentro. Esto crea esos pilares C voladores, que canalizan el aire hacia los radiadores ocultos detrás de ellos, y, cuando los pilares se envuelven en el techo, forman un alerón aerodinámico.
A continuación, lo distraerá un gran trozo de aleación que se encuentra donde deberían estar los asientos traseros, detrás del cual hay un par de ventiladores de refrigeración del tamaño de un frisbee rodeados de fibra de carbono. Aunque el motor W12 de 6 litros se destaca por sus dimensiones compactas cuando está debajo del capó de un Bentley (y, en apariencia de 444bhp de aspiración normal, en la parte delantera del VW Phaeton), su inclusión en el medio de un Golf, donde está acunado en un subchasis de aluminio, ha supuesto añadir otros 160 mm al ancho del coche. Con toda esa potencia para acomodar, sin mencionar las 553 libras por pie de torque, tener una pista más ancha es sin duda algo bueno.
Mi turno. Desde el asiento del conductor, es principalmente territorio familiar de Golf, pero con algunos pequeños extras agregados. En la parte superior del salpicadero hay diales para los turbos y la temperatura de los gases de escape, debajo de ellos una serie de interruptores de palanca, el más importante de los cuales es para el sistema de extinción de incendios instalado, en caso de que los gases de escape se calienten tanto que se produzca una combustión accidental en el compartimiento del motor.
Además de la tapicería de cuero blanco y los adornos, la única otra diferencia llamativa es la palanca de la caja automática: ni siquiera un DSG, es un sistema Tiptronic del Phaeton, la única transmisión capaz de manejar el par del W12. Como pronto descubrimos, es el eslabón más débil del GTI W12, porque si bien los cambios son fluidos, la estrategia de cambios no ha sido programada para una conducción ‘enérgica’; nunca está en la proporción correcta a lo largo de una secuencia de curvas y, a menudo, aparece en un cambio a mitad de una curva.
Desde el exterior, el GTI W12 suena como una lancha motora grande y atrevida cuando pasa, profundo y woofly. En el interior, se pierde algo de la resonancia burbujeante de los tubos de escape cuádruples, pero el gruñido bajo y la sensación de fuerza latente atraviesan el mamparo y la insonorización. El otro sonido al que debe acostumbrarse es el de los ventiladores de refrigeración, trabajando horas extras para eliminar el calor de la bahía cerrada.
Una larga pista ofrece la oportunidad de probar el rendimiento. Fuera de línea es rápido, pero no extraordinario. En parte, eso se debe al hecho de que el motor se frena artificialmente a alrededor del 60 por ciento de su potencial total en las dos primeras marchas. Pero a medida que la caja de cambios se desliza en la relación número tres, el vendaval se convierte en un tornado, este proyectil con forma de hatchback asume el ritmo de un superdeportivo. El tacómetro tiene una línea roja a las 7500 rpm y el motor está feliz de chocar contra él, pero lo que es particularmente impresionante es cómo, alrededor de las 5500 rpm, el W12 recibe un segundo impulso.
La velocidad máxima se cotiza como 201.8 mph, pero solo tenemos espacio para enrollarla hasta 145 mph. Aún así, es difícil sentirse decepcionado cuando recuerda que este es un auto de exhibición único y sin desarrollar. Lo ‘subdesarrollado’ se vuelve evidente con el esfínter apretado cuando frené con fuerza al final de la pista: el Vee-Dub se sacudió bruscamente, amenazando con girar y provocando una rápida retirada del pie del pedal del freno.
La primera esquina correcta también revela que aún queda mucho trabajo de configuración por hacer. A medida que gira, la dirección que antes no tenía vida adquiere algo de peso y comienza a transmitir información. Pero lo que te dice, y esto está respaldado por la retroalimentación del asiento de tus pantalones, es que la cola se balancea a un ritmo sorprendentemente rápido. Retroceder suavemente restaura el equilibrio. Dale otra oportunidad. Una vez más, el inicio del sobreviraje es repentino y el punto de ruptura de la parte trasera es impredecible. Un giro te enseña que si esperas a que la cola se mueva por su propia voluntad, no la atraparás.
Simplemente tienes que seguir jugando, como hizo mi amable conductor de pruebas de VW, para encontrar la fórmula adecuada para tomar curvas. Haz que la nariz mordisquee la curva; en lugar de maniobrar con suavidad, despegar bruscamente; averigüe cuándo es mejor volver a aplicar la energía. Luego, una de cada doce veces, si tienes suerte, no girarás, no tendrás la parte delantera simplemente arando, y podrás aguantar un powerslide espectacular y humeante.
Esperemos que el sueño de Lichte de convertir el GTI W12 en una realidad de producción se haga realidad, porque sería genial conducir este auto con las arrugas eliminadas. Mientras tanto, todo el crédito para Volkswagen por tener el ingenio para sancionarlo en primer lugar, y luego tener las bolas para dejar que la gente se vuelva loca.
Sin respuestas