Revisión de Aston Martin Vulcan: revisión de Aston solo en pista en Blyton Park

Nada lo prepara para su primer encuentro cercano con el Aston Martin Vulcan. Las imágenes solo dicen mucho, e incluso el video no logra comunicar la presencia conmovedora de esta máquina enorme y enormemente valiosa.

¿Es una indulgencia? Por supuesto. Ese es más bien el punto de estos juguetes de millonarios. ¿He cuestionado el punto de estos hipercoches ‘no pueden conducirlos en la carretera, pero tampoco pueden competir con ellos’? Si muchas veces. Sin embargo, no importa cuán desdeñoso estés con respecto a su razón de ser, acércate al Vulcano y todo el cinismo se desvanecerá.

Al salir a la pista del circuito de Blyton Park, la gravedad de la situación nunca estuvo en duda.

Aspectos técnicos destacados

‘Impresionante’ es un término usado en exceso, pero es una descripción que se ajusta al Vulcan a la perfección. El precio (2,2 millones de libras esterlinas), la potencia de salida (820 CV cuando está completamente encendida), la rareza (solo se fabricaron 24) y la carga aerodinámica (superior a ese peso en vacío de 1350 kg) la convierten en una máquina verdaderamente notable. Uno bendecido con un estilo bellamente resuelto y un ajuste y acabado ejemplar, pero fusionado con la pureza del hardware probado en carreras e impulsado por un motor de los dioses.

> Lea todas nuestras reseñas de Aston Martin aquí

No es un auto de pista tradicional, el Vulcan tiene un motor montado en la parte delantera dentro de la tina de fibra de carbono que se fabrica utilizando el mismo molde que el del One-77. La potencia va a las ruedas traseras a través de una caja de cambios secuencial Xtrac de 6 velocidades. Hay un diferencial de deslizamiento limitado y un tubo de torsión de magnesio con un eje de transmisión de carbono. Los discos cerámicos de carbono de 380 mm en la parte delantera y 360 mm en la parte trasera hacen la parada.

La suspensión es del estilo de la F1, con la ayuda de amortiguadores ajustables. A continuación, puede ajustar aún más la configuración con barras estabilizadoras ajustables y control de tracción variable. El peso se ha mantenido en solo 1350 kg, 150 kg menos que el One-77 con el que comparte estructura.

Las especificaciones son impresionantes, pero lo más destacable del Vulcan es que no es un monstruo devorador de bebés solo para conductores profesionales. Todo lo contrario, de hecho. Aterrorizar a sus mejores clientes es malo para el negocio, por lo que Vulcan se construyó en torno a un programa de capacitación para conductores cuidadosamente estructurado que lleva a cada cliente a un nivel en el que pueden disfrutar con confianza del rendimiento. El auto en sí ha sido configurado para ser fácil de usar, aunque me cuesta creer que algo tan grande, con tanta potencia, agarre y carga aerodinámica, pueda ser un minino.

Motor, transmisión y tiempo 0-60

La cabina es fabulosa pero intimidante, ya que te sientas muy atrás en el chasis. La rueda tipo yugo es una obra de arte y se siente tan bien como se ve. Hay tres modos de potencia para el motor V12 de 7.0 litros: 550 CV, 675 y 820 completos. Como Darren Turner, el piloto oficial que ayudó a desarrollar este coche, ya había calentado los neumáticos para nosotros y el tiempo avanza, no hay Parece que no tiene sentido perder el tiempo: ¡820 CV!

¿Cómo es conducir?

El motor arranca casi instantáneamente, estableciéndose en un rápido y urgente ralentí de auto de carreras. La caja secuencial Xtrac es prácticamente directamente del GTE/GT3 Vantage, por lo que solo necesita usar el embrague cuando se aleja y se detiene. Es una cosa fuerte para deprimir. El auto late con la energía del motor y hay mucho parloteo de la transmisión y el diferencial a bajas velocidades, pero una vez que su nariz aguileña apunta a la pista, cobra vida.

Durante las primeras vueltas, te sientes abrumado por la magnificencia de todo. El motor es de otro mundo, con un alcance épico y una banda sonora sensacional. La transmisión de seis velocidades cambia con el chasquido de un chasquido, cada vez que se tira de las paletas deliciosamente táctiles, sube o baja con fabulosa inmediatez. Los frenos (gigantescos discos cerámicos de carbono sujetados por pinzas de seis pistones) tienen una sensación de pedaleo y una progresión tremendas, algo que no esperarías en absoluto en un automóvil que depende tanto del hardware de carrera. Desde el principio, el auto se siente de tu lado.

A medida que comienza a ganar confianza, su velocidad aumenta de forma natural. Hay un enorme agarre mecánico, respaldado por un sistema de control de tracción que puede activarse o desactivarse según las condiciones y la habilidad del conductor. Es tranquilizador saber que está ahí, al igual que el ABS, que también se puede ajustar. Como veremos a medida que avanza la prueba, la electrónica es sumamente sutil: ayudas genuinas para su velocidad y disfrute, y ciertamente no son sistemas para desactivar.

> Revisión del McLaren P1 GTR

El verdadero genio del Vulcan se revela cuando entra en juego la sensación mágica de la carga aerodinámica. Aston ha sido muy inteligente al fusionar el agarre mecánico y aerodinámico para que las alas funcionen bien antes de romper el control de la pista de los neumáticos lisos de Michelin. En consecuencia, cuando convocas a las papas para que realmente se apoyen en la parte delantera a través de los rápidos Port Froid esses de Blyton, las alas y la aerodinámica debajo del piso ya te tienen a salvo en su abrazo.

Como resultado, el Vulcan no te obliga a dar un salto de fe como suelen hacer los autos de carreras de alta carga aerodinámica. En cambio, a medida que trabaja más duro con el automóvil, siente que la nariz comienza a empujar más allá de la línea elegida. No por mucho, pero lo suficiente para que sepas que lo estás haciendo correctamente.

Las curvas más lentas necesitan más respeto, ya que la cola se aflojará bajo la embestida de todo el torque. Dicho esto, la electrónica le quitará el escozor si los tiene marcados, lo que le permitirá aplicar pequeñas cantidades de bloqueo correctivo y permanecer encendido antes de que realmente intervengan.

Cargar por la recta de Blyton Park (corremos sin la chicane intermedia) es una sensación increíble. Uno que asalta todos tus sentidos en un gran desenfoque de sonido envolvente Technicolor. Es mejor frenar con el pie izquierdo, pero es posible frenar con el derecho si lo prefiere. No creerías lo fuerte que puedes pisar el pedal del medio, o cómo puedes sumergirte en el vértice con los frenos aún aplicados. Este automóvil comprime las áreas de frenado como si aplastara una lata de Coca-Cola vacía, con cada recta interconectada devorada en solo unas pocas embestidas a través del rango de revoluciones de 8000 rpm. ¿Y esas curvas de alta velocidad? Bueno, son el éxito de Clase-A.

Precios, especificaciones y rivales

24 propietarios pagaron el precio de 2,2 millones de libras esterlinas para adquirir un Aston Martin Vulcan. Las alternativas no son abundantes en el suelo, pero las que existen se extraen de las filas hiperexclusivas de los hipercoches solo para pista. Modelos como el McLaren P1 GTR y el Ferrari LaFerrari FXXK estarían en la lista de finalistas, o tal vez un Lamborghini Huracan Super Trofeo.

evo ha conducido un equipo épico por el circuito de Blyton Park, pero nada se acerca al Vulcan en cuanto a dramatismo, participación o entretenimiento. Es algo ridículo, pero destila las mejores partes de conducir un auto de carreras y un superdeportivo exótico en una experiencia extraordinaria. Si pudieras, absolutamente lo harías.

Categorías:

Sin respuestas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *