Gumpert Apolo | evolución

Con un nombre menos que glamuroso, y una apariencia que combina, era difícil saber qué hacer con el Gumpert Apollo cuando manejamos un automóvil de desarrollo muy temprano en el verano de 2005 (081).

Creado por un equipo de ingenieros endurecidos que parecían ajenos a la vanidad, la exageración y el mito que normalmente definen a la raza de los superdeportivos, el futuro de este sencillo auto de carreras germánico era difícil de predecir, a pesar de que el Apollo brindaba una experiencia de manejo desenfrenada. Dos años después, estamos de vuelta al volante, esta vez en una versión de producción completa, tanto en las carreteras del Reino Unido como en el Autódromo de Bedford.

Desde ese memorable primer viaje, Gumpert ha estado trabajando silenciosa y diligentemente, tanto en el desarrollo y perfeccionamiento del Apollo como en el fortalecimiento de su vínculo con Audi. La producción está aumentando, el automóvil que conducimos es el 15 en salir de la fábrica. Si está familiarizado con la forma en que Horacio Pagani convirtió su pequeño negocio de superdeportivos en una de las marcas automotrices más exclusivas y deseables del mundo, con la bendición de Mercedes-Benz y el soporte técnico de AMG, el enfoque considerado de Gumpert suena familiar. lo.

Para aquellos de ustedes que no estén familiarizados con el Apolo y los hombres detrás de él, un resumen rápido. La creación del ex ingeniero de Audi Roland Gumpert y con sede en Altenburg, en el extremo este de Alemania, el Apollo se basa en gran medida en su experiencia en carreras y sus vínculos duraderos con el fabricante de Ingolstadt. Utilizando una versión de doble turbocompresor del V8 de 90 grados de 4.2 litros de Audi, completo con componentes internos livianos, y acoplado a una transmisión secuencial de seis velocidades, el Apollo está disponible en tres versiones: Apollo, Apollo S (para Sport) y Apollo. R (para Raza). Estamos probando la versión S de 690bhp, a diferencia del Apollo básico de 641bhp o el R más ligero y potente (789bhp). Cuesta £275,000 y promete una velocidad máxima de alrededor de 225mph, junto con un auto de carrera alucinante Dinámica para la carretera.

Levantas la puerta del Apollo (pesada al principio antes de que los puntales de gas hagan fuerza) y luego te dejas caer dentro, usando el corte en el techo para evitar la abertura restrictiva del alféizar alto. Para que sea más fácil entrar y salir, también puede quitar el volante, un procedimiento que, gracias a un mecanismo de bloqueo brillantemente simple, está a un millón de millas de la pesadilla de alinear las estrías que se asocia con una rueda removible convencional.

Una vez dentro, notará lo pequeña que es la cabina y que el asiento, o al menos lo que pasa por un asiento, es de hecho una carcasa acolchada estratégicamente fijada directamente al cortafuegos. Afortunadamente, los pedales y la inclinación y el alcance del volante se ajustan fácilmente y puede sentirse sorprendentemente cómodo sorprendentemente rápido, aunque si mide más de 6 pies o es particularmente ancho de hombros, es poco probable que el Apollo sea tan acogedor como, digamos, un Carrera GT o Pagani Zonda.

Una mezcla de ergonomía limpia y simple y el conocido interruptor de Audi, el interior del Apollo cambia la extravagancia por la funcionalidad. Hay mucho que incluir en un tablero tan estrecho, pero todo, desde el panel de visualización de control de tracción Racelogic hecho a medida hasta el sistema de navegación por satélite emergente Pioneer, parece estar bien integrado y es fácil de operar. Algunos de los acabados son típicos de los autos hechos a mano de muy bajo volumen, pero la impresión general es alentadoramente cohesiva, particularmente para un auto tan claramente concebido como un auto de carrera de carretera apenas disimulado.

Equipado con la más silenciosa de las tres opciones de escape, este Apollo en particular comienza con un estruendo sordo, una variedad de silbidos, zumbidos y parloteos que brindan un acompañamiento mecánico adecuado. Equipado con una transmisión secuencial, operada por el pedal del embrague y una gran palanca vertical en lugar de paletas detrás del volante, la similitud del Apollo con un corredor GT es inconfundible y enfoca la mente perfectamente.

El pedal del embrague es pesado pero no ridículamente pesado, mientras que la palanca requiere un empujón firme y positivo hacia adelante o hacia atrás para brindar cambios nítidos. Es extraño, pero cuando sabes que estás operando una caja de cambios secuencial, de alguna manera esperas usar solo el embrague cuando arrancas. En consecuencia, sincronizar el pie izquierdo y la mano derecha para cada turno parece poco natural al principio, un poco como darse palmaditas en la cabeza y frotarse el estómago, pero pronto se convierte en una segunda naturaleza.

Las primeras impresiones en la carretera son las de un automóvil con un enfoque nítido y una naturaleza intransigente. La suspensión no es flexible como la de un Zonda, pero rinde lo suficiente para redondear los bordes más afilados de las imperfecciones de la carretera para que funcione. Si bien esto lo convierte en un viaje ocupado y, a veces, incómodo en superficies de carreteras secundarias desagradables, no parece desviar al Apollo de su curso e inmediatamente transmite una sensación de control total y férreo a diferencia de cualquier otro superdeportivo que he visto. alguna vez conducido.

Sin embargo, no todo es una aceleración espectacular, ya que el Apollo es un automóvil fácil y poco exigente de conducir a velocidades sensatas. La dirección es liviana y lineal, la parte delantera responde directamente pero con una sensación alentadora. Hay enormes reservas de agarre, pero lejos de dominar la experiencia, el chasis del Apollo es hablador y reactivo, mientras que es reconfortante notar que los neumáticos delanteros son los primeros en encontrar su límite, la parte trasera se siente supremamente atada, incluso a alturas elevadas. velocidades de carretera

Es una marca del potencial latente del Apolo que un circuito es esencial para descubrir realmente de qué se trata. Afortunadamente, logramos asegurar algo de tiempo en Bedford Autodrome, aunque no en nuestra pista de prueba habitual del circuito Oeste, sino en el monstruoso circuito GT del complejo. Es frustrante que no podamos conectar nuestro equipo de prueba e ir por un tiempo de vuelta, pero la longitud adicional del circuito GT realmente permite que el Apollo S alcance su formidable paso.

En la recta principal del circuito de GT, tiramos repetidamente a 160 mph sin realmente intentarlo, antes de accionar los frenos enormes y enormemente efectivos (discos de hierro fundido sujetados por pinzas AP de la marca Apollo). Enormemente estable en las curvas, gracias en gran parte al considerable perfil aerodinámico trasero y la carga aerodinámica generada por la parte inferior de la carrocería, los límites del Apollo S no son algo que se apresure a encontrar. Más bien te empujas más y más cerca de ellos, aumentando hasta el punto en que comienzas a sentir que se mueve debajo de ti.

Lo que es seguro es que cuando llevemos el Apollo S de regreso a Bedford, tendrá la capacidad de establecer un nuevo tiempo de referencia en el West Circuit, eclipsando los 1.19.70 segundos del Carrera GT y tal vez incluso desafiando los 1.17.10 segundos del Radical SR3. honores absolutos. Ahora, ¿dónde dejé esas píldoras valientes…?

Especificaciones

MotorMedio, longitudinal V8 de 90 grados, 4163 cc, biturbo
máximo poder690bhp @ 6300rpm
Par máximo675 libras pie a 4000 rpm
0-603.0 seg (reclamado)
Velocidad máxima220 mph+ (reclamado)
En ventaDistribuidor exclusivo: Racetech (www.racetechuk.com),

Categorías:

Sin respuestas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *